Un análisis compuesto por un total de 277 encuestas nacionales, dirigido y elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), demuestra que las tasas mundiales de infertilidad actuales se mantienen “similares” a las que se registraban hace 20 años.
Según el estudio de este informe, en el año 2010, casi 50 millones de parejas en todo el mundo “fueron incapaces de tener un hijo”, tras llevar intentándolo cinco años, unos datos que han sido publicados recientemente en la revista especializada ‘PLOS Medicine’, y que muestra la situación que se vive en la actualidad, en este ámbito concreto.
En este sentido expresan que los niveles y las tendencias de la infertilidad en 190 países son parecidos a los de 1990. Una afirmación realizada por la directora del estudio y miembro de la OMS, Gretchen Stevens, quien concreta que en la época actual los porcentajes son claros, y el 1,9 por ciento de las mujeres de 20 años que querían tener su primer hijo “no pudieron”. A estr respecto, el 10,5 por ciento de las que habían dado a luz previamente “no podían tener otro hijo”, lo que supone un total de “48,5 millones de parejas afectadas”.
Por tanto, según este estudio, sólo ha habido una “ligera” disminución del 0,1 por ciento en el primer caso, y un pequeño aumento del 0,4 por ciento en el segundo. Sin embargo, la investigación si reconoce que en la zona del África subsahariana y en la que corresponde a Asia meridional el descenso de aquellas mujeres que no han podido dar a luz a su primer hijo, si que ha sido “más pronunciada”.
Por ello, los expertos de este estudio de la Organización Mundial de la Salud concluyen que, independientemente del crecimiento de la población y la disminución, a nivel mundial, “en el número deseado de niños, hay poca evidencia de cambios en la infertilidad”.
Fuente: Europa Press