Los tratamientos de infertilidad no contribuyen a retrasos en los bebés

Un estudio elaborado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) en colaboración con el Departamento del estado de Nueva York, la Universidad de Albany y el grupo médico CapitalCare Pediatrics, ha revelado la no relación entre los tratamientos de infertilidad y el retraso en el desarrollo de los niños.

Han sido muchas las preocupaciones de padres que se han sometido a tratamientos de infertilidad y de parejas que estaban planteándose hacerlo, hasta que la edición electrónica de la revista Jama Pediatrics ha publicado este estudio en el que se asegura la imposibilidad de que la concepción a través de la reproducción asistida pueda afectar al embrión y hacer que desarrolle alguna discapacidad o retraso.

En el estudio se evaluaron más 1.800 niños nacidos de mujeres que se sometieron a tratamientos de reproducción asistida (TRA) y más de 4.000 niños nacidos de mujeres que no utilizaron estos tratamientos para quedarse embarazadas, todos ellos nacidos entre los años 2008 y 2010 en Nueva York. Los resultados del estudio determinaron que no se encontraron diferencias en las evaluaciones de los niños de ambos de grupos, en los referente a las áreas principales del desarrollo: las habilidades motoras, la comunicación, el funcionamiento personal y social y la habilidad para resolver problemas.

Los niños concebidos a través de tratamientos de fertilidad que fueron estudiados obtuvieron calificaciones similares a los otros niños en esas cinco áreas del desarrollo. Entre los menores de tres y cuatro años diagnosticados con una discapacidad, no se encontraron diferencias significativas entre los que recibieron tratamientos (13%) y los que no lo recibieron (18%).

Lo que sí se ha podido concluir del estudio es que los niños nacidos gracias a TRA, tienen una mayor probabilidad de presentar retraso en dos de estas áreas: el funcionamiento personal y social y la resolución de problemas.

A pesar de haber obtenido estos resultados, los investigadores continuarán evaluando de forma periódica a los menores hasta los ocho años de edad, al menos, ya que a veces existe la dificultad de diagnosticar algunos tipos de retraso antes de los 3 años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies