La infertilidad masculina es la incapacidad del hombre para producir espermatozoides de calidad que puedan llegar a provocar el embarazo de la mujer. A diferencia de lo que ocurre con las mujeres, la edad de los hombres no es una causa de infertilidad, ya que el hombre produce espermatozoides durante toda su vida (la mujer deja de producir óvulos con la menopausia).
La mayor parte de los casos de infertilidad masculina tienen que ver con la calidad del esperma, pero también con la cantidad de espermatozoides producidos, con la lentitud del esperma (que muere antes de alcanzar el óvulo), la excesiva densidad del esperma (que no le permite moverse con facilidad) e incluso con la ausencia de esperma. Estas son las principales causas de infertilidad en los hombres, aunque también hay causas menos comunes pero que también afectan a un alto porcentaje de los hombres, como las siguientes:
Varicocele: son venas dilatadas (parecidas a las varices) que aparecen en el escroto, y que aumentan la temperatura de los testículos, y esto afecta a la producción de espermatozoides.
Alergia al esperma: hay casos en los que el organismo desarrolla anticuerpos que lo que hacen es reducir la motilidad de los espermatozoides e incluso en algunos casos, esa alergia mata los espermatozoides.
Problemas de eyaculación: existen casos en los que el conducto eyaculador está obstruido y eso hace que los espermatozoides no puedan entrar en el fluido de la eyaculación. Es decir, el hombre eyacula pero ese fluido no contiene espermatozoides, por tanto, no se puede fecundar el óvulo.
Todas estas causas de infertilidad pueden estar provocadas por malos hábitos o estilos de vida poco saludables, como son, entre otros: La malnutrición (no proporcionar al cuerpo los nutrientes que necesita para su actividad diaria) El sobrepeso Enfermedades como la diabetes, tiroides o el cáncer Enfermedades de transmisión sexual El tabaco (o cualquier otro tipo de sustancia) El alcohol Las drogas
Cada caso de infertilidad, aunque entre dentro de alguno de los tipos anteriormente explicados, es un mundo. Es necesario estudiar cada caso concreto y poner soluciones y tratamientos específicos a cada paciente.