En esta página encontrarás información completa sobre los distintos procedimientos y tratamientos de fertilidad que se pueden realizar. Esperamos que te sean de utilidad para comprender todo lo relacionado con los tratamientos de fertilidad.
A las parejas donde el hombre tiene problemas de calidad de esperma, forma, movilidad... de tal manera que se selecciona un espermatozoide y la fecundación se provoca en el laboratorio y el óvulo se transfiere al útero para que se implante
En qué consiste la Fertilización In Vitro y cual es su pronóstico
F.I.V. La fertilización In Vitro tienen un grado técnico de complejidad grande,...
consiste en la fecundación del óvulo por fuera de la madre, en un medio especial de cultivo, luego el embrión es transferido entre las 24 y 48 horas en estado de Gástrula o Mórula al útero materno para su implantación. Esta técnica se recomienda cuando la Infertilidad se debe a algún tipo de bloqueo en las trompas de Falopio que impide al espermatozoide encontrar al óvulo. Se aplica también en problemas severos de la capacidad fertilizante de la población espermática. C.F.P.E. La probabilidad de embarazo por esta técnica es de un 25%
En qué consiste la Inseminación Asistida
I.A. Significa Inseminación Artificial Asistida, su complejidad técnica es baja, consiste en colocar semen previamente preparado, generalmente, en el útero o la trompa sanos de la mujer. Se presenta cuando el hombre tiene dificultades para eyacular en la vagina, ya sea por impotencia o por malformación o por ausencia del pene. También en los casos de oligospermia y teratospermia. Se recomienda también en mujeres que presentan dificultades en su relación sexual, como vaginismo o malformaciones. En mujeres que generan Anticuerpos Antiespermatozoides, se recomienda la I.A. Homóloga con semen de su propia pareja o heteróloga con donante. Del mismo modo, la I.A. con donante es indicada en los casos de azoospermia o ausencia de espermatozoides sin solución terapéutica, o en ausencia de eyaculación. Se indica también cuando hay una anomalía genética en el padre o cuando este puede transmitir al hijo una enfermedad infecciosa grave. La probabilidad de embarazo va del 20 % al 60 % aumentando en cada ciclo. El único riesgo importante es la hiperestimulación por inducción de la ovulación solo se utiliza semen sin capacitar o preparar cuando la Infertilidad por problemas en el coito. En estos casos el semen se coloca en una copa o capuchón en contacto con el cuello uterino
Historia de un bebe probeta
La primera fertilización In Vitro (FIV-IVF), se produjo en 1978, sin embargo su prehistoria se remonta a 1944, cuando los biólogos Rock y Menkin obtuvieron cuatro embriones a partir de un centenar de ovocitos expuestos a la acción de los espermatozoides en un tubo de ensayo. Veinticinco años después, en 1969, el inglés Robert Edwards obtuvo embriones humanos reproducibles. Para entonces ya se había logrado saber que, a fin de obtener la fecundación, el ovocito tenía que estar "maduro" y el espermatozoide "capacitado". En 1971, el equipo de Edwards trabajó en la estimulación ovárico. En 1978, Edwards y Stephen posibilitaron el nacimiento de Louise Brown a quien el mundo se empecinó en llamar "el primer bebé probeta"
ICSI Definición:
Inyección intracitoplasmatica del espermatozoide realizada mediante microscopio y micromanipuladores
Por qué se realizan relaciones dirigidas
Son parejas donde sus exámenes de diagnóstico son normales pero debido a su problema de infertilidad se opta por ubicar el momento de la ovulación para realizar el coito para lograr el embarazo
Que es inseminación Heteróloga
Es la inseminación intrauterina llevada a cabo con el semen de un donante...
que en nuestra constitución esta regido por el decreto 1546 del Ministerio de salud
Que es inseminación Homóloga
Es la inseminación intrauterina llevada a cabo con el semen del compañero de la paciente inseminada
Que es inseminación Intrauterina
Proceso mediante el cual se coloca el semen en el tuero de la paciente para que el óvulo sea fecundado
Qué pasa con las mujeres que no ovulan
Se estima que el 20% de las pacientes que consultan por Infertilidad tiene alteraciones ovulatorias. Para confirmar ese diagnóstico es necesario reconstruir la historia menstrual de la paciente, en la que se tienen en cuenta los siguientes datos: si nunca tuvo menstruaciones (amorrea primaria)...
si menstruó normalmente y luego dejó de hacerlo (amenorrea secundaria) si los ciclos son irregulares y si, de acuerdo a la biopsia de endometrio a la tempera basal, existe una segunda mitad del ciclo atrasada o recortada (fase lútea inadecuada). La medición de hormonas en la sangre permite determinar si el trastorno.
Qué pasa cuando un hombre no tiene espermatozoides
Cuándo un hombre carece totalmente de espermatozoides se dice que es Azoospérmico, y está condición es irreversible, no existiendo ningún tipo de tratamiento para ello. Cuando su conteo o calidad es bajo pero no ausente, este semen se toma por método masturbatorio y se somete a unas técnicas de laboratorio que se llaman de capacitación espermática, en el cual se filtra el semen total recogido y se extrae finalmente un poco cantidad con una excelencia en su contenido y calidad de espermatozoides
Que relación tiene el banco de semen con la Inseminación
Cuando se lleva acabo la inseminación Heteróloga, la muestra del donante es extraída de un Banco de semen...
los donantes son previamente seleccionados observando buen estado de salud y sin enfermedades genéticas
Qué son las relaciones dirigidas
En algunos casos en que por dificultades de cualquier índole (religiosas, éticas, económicas etc.) una pareja no se puede someter a un programa de Inseminación Asistida o de fecundación In Vitro, entonces el médico, previo estudios de su ciclos ovulatorios y con ayuda de la ecografía o de pruebas hormonales orienta la pareja sobre el momento y la forma de tener la relación sexual en el momento donde la posibilidad de frecuencia sea mayor, además se le puede colaborar con manejo médico- farmacológico según sus requerimientos
Qué sucede con las mujeres que tienen las trompas obstruidas
Si es parcial, puede presentarse fecundación, pero hay alto riesgo de embarazo ectópico. Si es total se podría realizar microcirugía para recanalizar con un éxito variable de acuerdo a la patología de base de la paciente. Se estima que un 3 % de las mujeres tienen las trompas obstruidas como consecuencia de traumas quirúrgicos, infecciones genitales, TBC, Chlamydia o secuela de abortos provocados. El éxito promedio de la microcirugía es de un 30 % en función de tasa de embarazos logrados después del procedimiento
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies